En el marco del «Ciclo de conferencias de hispanistas de Asia-Pacífico» de Casa Asia y del Instituto Cervantes, se organiza el octavo webcast a cargo de la Dra. Dilrabo Bakhronova, jefa del departamento de Ciencias Aplicadas del Español de la Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán.
La historia de la lengua española en Uzbekistán se remonta a la época de Amir Temur. En esta conferencia, la Dra. Bakhronova, autora del Diccionario español-uzbeko, realizará un recorrido desde los diarios del viaje de Ruy González de Clavijo a la corte del Gran Tamerlán en Samarcanda, a inicios del siglo XV, hasta la situación actual de la difusión y la enseñanza de español en Uzbekistán.
Presentan:
Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes
Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia
Modera:
Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes
Conferencia a cargo de:
Dra. Dilrabo Bakhronova, jefa del departamento de Ciencias Aplicadas del Español de la Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán. Licenciada en Lingüística y doctora en Filología por esta misma universidad, está especializada en lengua y literatura comparada, española y uzbeka, y traducción. Sus campos de investigación incluyen la teoría lingüística, la sociolingüística, la lingüoculturología, la cognitología y los estudios de traducción.
Autora del Diccionario español-uzbeko, con más de cuarenta mil palabras y vocablos, y de Literatura comparada, ha traducido del español al uzbeko a San Juan de la Cruz, Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Ana María Matute, Horacio Quiroga o Dennis Ávila.
Se han publicado más de cien artículos científicos sobre su investigaciones en revistas científicas de Uzbekistán, España, Rusia, Austria, India, Suiza y Kazajistán, entre otros.
Es miembro de la Asociación Europea de Profesores de Lengua Española (AEPE) desde 2011.
Sigue el acto en directo:
Consulta los vídeos de los webcasts:
Webcast: «El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán» del pasado 21 de abril a cargo de Abdul Naser Noorzad, ex profesor del departamento de idioma español en la universidad de Kabul.
Webcast «500 años del encuentro entre el Este y el Oeste: el hispanismo en Corea del Sur» del pasado 9 de diciembre a cargo de Jeong-hwan Shin, vicerrector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros y expresidente de la Asociación Coreana de Hispanistas (2019-2021).
Webcast «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida» del pasado 15 de junio a cargo de la Dra. Daisy López, catedrática de la Universidad de Filipinas y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.
«La traducción en Australia de la literatura española en las últimas décadas: un enfoque personal» del pasado 16 de marzo a cargo de la Dra. Lilit Žekulin Thwaites, traductora e investigadora emérita de la Universidad de La Trobe, Melbourne, Australia.
«Historia y geografía de «haber» + participio pasado. Contribuciones desde Japón», del pasado 19 de enero a cargo de Hiroto Ueda, profesor emérito de la Universidad de Tokio. Miembro correspondiente extranjero de la Real Academia Española.
«El hispanismo chino en los primeros dos decenios del siglo XXI» del pasado 17 de noviembre a cargo de la Dra. Yu Man, catedrática y decana de la Universidad de Shanghái, secretaria Nacional del Comité de ELE del Ministerio de Educación de China.
Inscripciones abiertas
31/05/2022
Martes 31 de mayo a las 10.00 h CEST
Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder. Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.
Actividad gratuita.
Casa Asia e Instituto Cervantes.
En el marco del «Ciclo de conferencias de hispanistas de Asia-Pacífico» de Casa Asia y del Instituto Cervantes, se organiza el octavo webcast a cargo de la Dra. Dilrabo Bakhronova, jefa del departamento de Ciencias Aplicadas del Español de la Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán.
La historia de la lengua española en Uzbekistán se remonta a la época de Amir Temur. En esta conferencia, la Dra. Bakhronova, autora del Diccionario español-uzbeko, realizará un recorrido desde los diarios del viaje de Ruy González de Clavijo a la corte del Gran Tamerlán en Samarcanda, a inicios del siglo XV, hasta la situación actual de la difusión y la enseñanza de español en Uzbekistán.
Presentan:
Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes
Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia
Modera:
Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes
Conferencia a cargo de:
Dra. Dilrabo Bakhronova, jefa del departamento de Ciencias Aplicadas del Español de la Universidad Estatal de Lenguas del Mundo de Uzbekistán. Licenciada en Lingüística y doctora en Filología por esta misma universidad, está especializada en lengua y literatura comparada, española y uzbeka, y traducción. Sus campos de investigación incluyen la teoría lingüística, la sociolingüística, la lingüoculturología, la cognitología y los estudios de traducción.
Autora del Diccionario español-uzbeko, con más de cuarenta mil palabras y vocablos, y de Literatura comparada, ha traducido del español al uzbeko a San Juan de la Cruz, Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Ana María Matute, Horacio Quiroga o Dennis Ávila.
Se han publicado más de cien artículos científicos sobre su investigaciones en revistas científicas de Uzbekistán, España, Rusia, Austria, India, Suiza y Kazajistán, entre otros.
Es miembro de la Asociación Europea de Profesores de Lengua Española (AEPE) desde 2011.
Sigue el acto en directo:
Consulta los vídeos de los webcasts:
Webcast: «El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán» del pasado 21 de abril a cargo de Abdul Naser Noorzad, ex profesor del departamento de idioma español en la universidad de Kabul.
Webcast «500 años del encuentro entre el Este y el Oeste: el hispanismo en Corea del Sur» del pasado 9 de diciembre a cargo de Jeong-hwan Shin, vicerrector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros y expresidente de la Asociación Coreana de Hispanistas (2019-2021).
Webcast «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida» del pasado 15 de junio a cargo de la Dra. Daisy López, catedrática de la Universidad de Filipinas y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.
«La traducción en Australia de la literatura española en las últimas décadas: un enfoque personal» del pasado 16 de marzo a cargo de la Dra. Lilit Žekulin Thwaites, traductora e investigadora emérita de la Universidad de La Trobe, Melbourne, Australia.
«Historia y geografía de «haber» + participio pasado. Contribuciones desde Japón», del pasado 19 de enero a cargo de Hiroto Ueda, profesor emérito de la Universidad de Tokio. Miembro correspondiente extranjero de la Real Academia Española.
«El hispanismo chino en los primeros dos decenios del siglo XXI» del pasado 17 de noviembre a cargo de la Dra. Yu Man, catedrática y decana de la Universidad de Shanghái, secretaria Nacional del Comité de ELE del Ministerio de Educación de China.